Paneles Solares Perú

Mapeo Solar del Perú: Descubre el Potencial de tu Ciudad

4 de julio de 2025 • 9 min de lectura
Nicolas Vargas Por Nicolas Vargas
Radiacion solar en Perú

Perú se destaca como el país con el mayor índice de radiación solar a nivel mundial, superando incluso a Chile y Australia en múltiples regiones. Gracias a su privilegiada ubicación cerca de la línea ecuatorial y condiciones climáticas excepcionales, el país cuenta con un potencial solar extraordinario que rivaliza con el Desierto de Atacama. Con regiones que alcanzan hasta 7.0 kWh/m² al día y un promedio nacional de 5.24 kWh/m²/día, Perú está posicionado como un líder natural en el aprovechamiento de la energía fotovoltaica a nivel global. Sin embargo, la radiación solar varía significativamente entre las diferentes regiones del país. ¿Conoces el potencial solar específico de tu ciudad? En este artículo, analizamos el mapa de radiación solar peruano para ayudarte a entender el potencial energético de tu localidad.

El potencial solar de Perú en el contexto global

Perú recibe un promedio de 5.24 kWh/m² de radiación solar diaria, ubicándose como el país con los niveles más altos de radiación solar del mundo. Esta ventaja excepcional posiciona al país por encima de Chile, Australia y muy superior al promedio mundial de 3.9 kWh/m². Los estudios internacionales confirman que Perú supera incluso las mejores zonas del Desierto de Atacama chileno en varias de sus regiones.

Radiación solar promedio por país (kWh/m²/día)

País / RegiónRadiación solar promedio
Perú (regiones sur)6.5 – 7.0
Perú (promedio nacional)5.24
Chile (Desierto de Atacama)6.3
México (promedio nacional)6.3
Australia (Centro)5.6
España4.6
Alemania2.9

Fuentes: Atlas Solar del Perú (MINEM), Global Solar Atlas, AutoSolar Perú

Gráfico de barras comparando la radiación solar diaria promedio por país en kWh/m²/día
Comparativa de radiación solar promedio diaria (kWh/m²/día) en varios países, destacando el alto potencial de Perú y Chile frente a niveles más bajos en Alemania.

La irradiación peruana normalmente se mueve entre 4.5 y 7.0 kWh/m²/día, superando significativamente a la mayoría de los mercados solares consolidados mundialmente. Este «colchón» de radiación, sumado a más de 300 días despejados al año en gran parte del territorio, convierte al país en el candidato natural para liderar la revolución fotovoltaica en América Latina.

Mapa de radiación solar por regiones

La radiación solar en Perú varía considerablemente según la región geográfica, la altitud y las condiciones meteorológicas locales. Según los datos del Atlas Solar del Perú elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y estudios especializados, podemos identificar estas zonas principales:

1. Región Costa Sur (6.0 – 7.0 kWh/m²/día)

La región costa sur, que incluye Arequipa, Moquegua y Tacna, presenta los niveles más altos de radiación solar del país y algunos de los más altos del mundo. Estas regiones registran picos de hasta 7.0 kWh/m² diarios, convirtiéndose en las zonas con mayor potencial solar de América Latina. Los estudios del Banco Mundial confirman que estas tres regiones poseen recursos solares excepcionales tanto para tecnologías fotovoltaicas como solares térmicas.

2. Región Costa Centro y Norte (5.0 – 6.0 kWh/m²/día)

Los departamentos costeros como Lima, Ica, La Libertad y Piura disfrutan de excelentes condiciones para la generación solar. Lima recibe aproximadamente 5.0 kWh/m²/día, mientras que Ica alcanza valores superiores a 5.5 kWh/m²/día. Estas regiones mantienen condiciones estables durante todo el año, con mínima variación estacional.

3. Región Sierra Sur (5.5 – 6.5 kWh/m²/día)

La sierra sur, incluyendo Cusco, Ayacucho y Huancavelica, presenta excelente recurso solar potenciado por la altitud. Estas zonas se benefician de la menor capa atmosférica y mayor radiación directa. Puno, ubicado en el altiplano, registra valores consistentemente altos durante todo el año.

4. Región Sierra Centro y Norte (4.5 – 5.5 kWh/m²/día)

Radiación solar en el Perú por regiones: costa, sierra y selva
Mapa del Perú que muestra la variación de radiación solar por regiones, donde la costa sur alcanza los valores más altos del país, ideales para energía solar.

Las regiones de Ancash, Junín, Huánuco y Cajamarca presentan buen recurso solar, con valores que oscilan entre 4.5 y 5.5 kWh/m²/día. Estas zonas mantienen niveles de radiación comparables o superiores a países europeos líderes en energía solar.

5. Región Selva (4.0 – 5.0 kWh/m²/día)

La región amazónica, incluyendo Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, presenta los valores más moderados del país debido a mayor nubosidad y precipitaciones. Sin embargo, incluso estos valores son comparables a Alemania, el país con más sistemas solares fotovoltaicos domésticos instalados en el mundo.

Dato importante: El 85% del territorio peruano recibe al menos 5.0 kWh/m²/día, superando ampliamente los niveles de países como Alemania, líder europeo en instalaciones solares.

Las ciudades con mayor potencial solar

Basándonos en los datos del MINEM, estudios del Banco Mundial y análisis especializados, estas son las ciudades peruanas con mayor potencial para la energía solar:

1. Tacna, Tacna – 6.8 kWh/m²/día

  • Horas de sol efectivas anuales: ~2,480
  • Potencial de generación: Hasta 2,350 kWh/kWp instalado anualmente
  • Ubicación de múltiples plantas solares comerciales

2. Moquegua, Moquegua – 6.7 kWh/m²/día

  • Horas de sol efectivas anuales: ~2,450
  • Potencial de generación: Hasta 2,320 kWh/kWp instalado anualmente
  • Sede de la planta solar Rubí con 144 MW

3. Arequipa, Arequipa – 6.5 kWh/m²/día

  • Horas de sol efectivas anuales: ~2,370
  • Potencial de generación: Hasta 2,250 kWh/kWp instalado anualmente
  • Mayor centro de desarrollo de proyectos solares del país

4. Nazca, Ica – 6.2 kWh/m²/día

  • Horas de sol efectivas anuales: ~2,260
  • Potencial de generación: Hasta 2,150 kWh/kWp instalado anualmente

5. Cusco, Cusco – 5.8 kWh/m²/día

  • Horas de sol efectivas anuales: ~2,110
  • Potencial de generación: Hasta 2,000 kWh/kWp instalado anualmente
  • Beneficiada por la altitud (3,400 msnm)

Dato clave: Un sistema solar bien dimensionado en Tacna puede generar hasta un 40% más de energía que el mismo sistema instalado en la región amazónica, demostrando la importancia crucial de considerar la ubicación geográfica al planificar una instalación fotovoltaica.

¿Cómo interpretar los datos de radiación para tu ciudad?

Para entender el potencial solar de tu ubicación específica, es importante interpretar correctamente los datos de radiación solar:

¿Qué significan los kWh/m²/día?

Este valor indica la cantidad de energía solar que recibe un metro cuadrado de superficie horizontal durante un día. Por ejemplo, 6.0 kWh/m²/día significa que cada metro cuadrado recibe energía equivalente a tener encendida una lámpara de 1,000 watts durante 6 horas.

Conversión a potencial energético

Para estimar el potencial de generación anual en tu ubicación, puedes usar esta fórmula simplificada propuesta por expertos peruanos:

Generación anual estimada (kWh) = Potencia instalada (kWp) × Radiación diaria (kWh/m²/día) × 365 × 0.75

Donde 0.75 es un factor que considera pérdidas por temperatura, sombras, eficiencia del inversor y otros factores.

Ejemplo práctico para Lima:

  • Radiación solar promedio: 5.0 kWh/m²/día
  • Sistema instalado: 3 kWp
  • Cálculo: 3 kWp × 5.0 kWh/m²/día × 365 días × 0.75 = 4,106 kWh/año

Este valor representa aproximadamente el 85% del consumo eléctrico anual de una familia promedio peruana urbana.

Herramientas para calcular el potencial solar de tu propiedad

Existen diversas herramientas digitales que te permiten estimar con mayor precisión el potencial solar de tu ubicación específica:

Global Solar Atlas

Desarrollado por el Banco Mundial, ofrece datos gratuitos de irradiación para cualquier punto del territorio peruano. Es la herramienta más accesible para obtener datos básicos de radiación.

Explorador Solar Chile (aplicable a Perú)

Herramienta desarrollada que permite evaluar el potencial solar en la región andina, con datos específicos para el territorio peruano.

PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System)

Herramienta europea que proporciona datos detallados sobre radiación solar y estimaciones de generación fotovoltaica, con modelos específicos para Sudamérica.

Atlas Solar del Perú (MINEM)

Herramienta oficial peruana que identifica áreas aptas para proyectos de energía renovable a escala industrial y residencial, considerando factores locales específicos del país.

NASA POWER Data Access Viewer

Proporciona datos históricos y promedios de radiación solar basados en mediciones satelitales, ideal para diseño de sistemas con series históricas confiables.

Factores que afectan el potencial solar más allá de la radiación

Aunque la radiación solar es el factor más importante, otros elementos pueden afectar el rendimiento real de un sistema fotovoltaico:

Altitud

A mayor altitud, menor capa atmosférica y mayor radiación directa. Las ciudades ubicadas en los Andes peruanos se benefician significativamente de este factor, como Cusco a 3,400 msnm.

Temperatura ambiente

Las altas temperaturas (superiores a 25°C) pueden reducir la eficiencia de los paneles. La costa sur seca del país suele rendir mejor que las zonas amazónicas húmedas.

Patrones de nubosidad locales

Especialmente importantes en microclimas urbanos como Lima o en la región amazónica. Los estudios de sombreado son imprescindibles en centros urbanos de gran altura.

Calidad del aire

La contaminación atmosférica y el polvo pueden reducir la irradiancia efectiva hasta un 8%, factor particularmente relevante en grandes ciudades peruanas como Lima.

Fenómenos climáticos

El Niño puede afectar temporalmente los patrones de nubosidad, especialmente en la costa norte del país.

Proyectos solares destacados en Perú

El país cuenta actualmente con siete plantas solares fotovoltaicas en operación, con una potencia instalada total de 285 MW al 2025:

  • Rubí Solar (Moquegua): 144 MW – La más grande del país
  • Tacna Solar: 20 MW
  • Panamericana Solar (Moquegua): 20 MW
  • Majes Solar (Arequipa): 20 MW
  • Repartición Solar (Arequipa): 20 MW
  • Intipampa (Moquegua): 20 MW
  • Carlos Solar 1 (Moquegua): 16 MW

Además, están en desarrollo ocho nuevos proyectos solares con 1,631 MW adicionales, principalmente ubicados en Arequipa, representando una inversión de US$ 1,300 millones.

Conclusiones

Perú dispone del recurso solar más alto del mundo, superando incluso al Desierto de Atacama chileno en sus mejores regiones. Incluso las zonas con menor radiación como la Amazonía ofrecen condiciones superiores a países como Alemania, líder europeo en fotovoltaica.

Conocer el potencial solar específico de tu ciudad te permite:

  • Dimensionar correctamente tu sistema fotovoltaico para maximizar la generación de energía
  • Estimar con mayor precisión el retorno de inversión y el tiempo de recuperación
  • Seleccionar los equipos más adecuados para tus condiciones locales específicas
  • Maximizar la eficiencia y rendimiento de tu instalación solar

La transición hacia la energía solar no solo representa una oportunidad económica excepcional para los peruanos, sino también una contribución significativa a la sostenibilidad ambiental del país. Con un potencial solar tan favorable y políticas gubernamentales de apoyo crecientes, Perú tiene todas las condiciones para convertirse en el líder mundial en generación fotovoltaica per cápita.

El país cuenta con más de 300 días despejados al año en la mayoría de su territorio, radiación solar superior a la de mercados consolidados como España o Alemania, y un marco regulatorio cada vez más favorable para la generación distribuida.

¿Quieres conocer más sobre el potencial solar específico de tu propiedad? Con el excepcional recurso solar peruano, la energía fotovoltaica representa una de las mejores inversiones a largo plazo para hogares y empresas en todo el territorio nacional.


Fuentes consultadas: Atlas Solar del Perú (MINEM), Global Solar Atlas, AutoSolar Perú, Banco Mundial, SENAMHI, estudios especializados en energía solar peruana.

¿Te interesa la energía solar?

Descubre cómo puedes ahorrar hasta un 70% en tu factura eléctrica con nuestras soluciones de energía solar.

Solicitar presupuesto gratuito